3/5/25

Relaciones de China con América Latina


Las relaciones entre China y América Latina han crecido de manera significativa en las últimas dos décadas, transformándose en un eje de la geopolítica global.

Panorama General
China ha pasado de ser un socio comercial secundario a convertirse en uno de los principales actores económicos y políticos en América Latina y el Caribe. Su estrategia en la región se enmarca en su interés por:
  1. Acceder a recursos naturales (soja, petróleo, litio, cobre, hierro, etc.)
  2. Expandir su influencia diplomática en el “patio trasero” tradicional de Estados Unidos
  3. Ganar aliados en organismos multilaterales y apoyo respecto a temas sensibles como Taiwán
Relaciones Económicas
  1. Comercio: China es el primer o segundo socio comercial de varios países latinoamericanos (Brasil, Chile, Perú, Argentina).
  2. Inversiones: Se concentran en sectores estratégicos:
  3. Energía (hidrocarburos, electricidad)
  4. Minería (litio en el triángulo Bolivia–Argentina–Chile)
  5. Infraestructura (puertos, ferrocarriles, represas)
  6. Tecnología (Huawei, 5G, inteligencia artificial)
  7. Créditos y financiamiento: China ha otorgado más de $140.000 millones en préstamos desde 2005, especialmente a Venezuela, Ecuador, Argentina y Brasil.
Influencia Política y Diplomática
  1. China promueve la cooperación Sur-Sur, evitando interferencias en asuntos internos (en contraste con EE.UU.).
  2. Ha ganado reconocimiento diplomático frente a Taiwán: varios países han roto relaciones con Taipéi para alinearse con Beijing (ej.: Panamá, El Salvador, Nicaragua).
  3. Participa activamente en foros como:
    1. CELAC–China
    2. BRICS (Brasil)
    3. Foro China–Comunidad del Caribe (CARICOM)
Presencia Tecnológica y Militar
  1. Huawei y ZTE son claves en telecomunicaciones en la región.
  2. Transferencia de tecnología militar (radar, aviones de entrenamiento, vehículos blindados) a países como Venezuela y Bolivia.
  3. Entrenamiento y cooperación en defensa con algunos gobiernos, aunque limitada y cuidadosamente medida.
Críticas y Tensiones
  1. Dependencia exportadora de materias primas con bajo valor agregado.
  2. Acusaciones de prácticas laborales y ambientales laxas en proyectos mineros y de infraestructura.
  3. Riesgo de “trampas de deuda” en proyectos financiados por préstamos chinos.
  4. Choques con EE.UU., que ve la expansión china como una amenaza a su hegemonía regional.
Nuevas Áreas de Cooperación
  1. Cambio climático y energías renovables (China invierte en energía solar y eólica en países como Chile o México).
  2. Salud: durante la pandemia, China desplegó una diplomacia activa con vacunas (Sinovac, Sinopharm).
  3. Cultura y educación: proliferación de Institutos Confucio y becas universitarias para estudiar en China.
ChatGPT. Consultado 05-03-2025.

No hay comentarios: